Plegaria Eucarística: Significado, Estructura y el Corazón de la Misa
La Plegaria Eucarística es el corazón y el centro de toda la misa católica
(enlace interno). Es el momento culminante de la liturgia eucarística
(enlace interno), donde la Iglesia, unida con Cristo, eleva una gran oración de alabanza y acción de gracias a Dios Padre. Comprender el significado de la Plegaria Eucarística es fundamental para todo católico, ya que es aquí donde el sacrificio de la misa
se hace sacramentalmente presente. Esta guía te desvelará la estructura de esta oración solemne y el profundo misterio que ocurre en ella.
¿Qué Sucede en la Plegaria Eucarística?
La Plegaria Eucarística es la oración más importante de la misa, en la que se realizan 4 acciones clave:
- Damos Gracias a Dios: La Iglesia agradece al Padre por toda la historia de la salvación.
- Hacemos Presente el Sacrificio: El sacrificio de Cristo en la Cruz se re-presenta en el altar.
- Se Invoca al Espíritu Santo: Se pide que el Espíritu Santo descienda sobre el pan y el vino.
- Se Convierten las Ofrendas: El pan y el vino se transforman en el Cuerpo y la Sangre de Cristo.
Índice de Contenido
- ¿Qué es la Plegaria Eucarística?
- La Estructura y sus Partes Fundamentales
- La Plegaria Eucarística: Sacrificio, Banquete y Acción de Gracias
- Preguntas Frecuentes sobre la Plegaria Eucarística
- Comparte tu Reflexión sobre la Plegaria Eucarística
¿Qué es la Plegaria Eucarística?
La Plegaria Eucarística, también conocida históricamente como anáfora
o gran acción de gracias
, es una oración que eleva toda la asamblea a Dios Padre. Es una oración solemne y unitaria, que el sacerdote preside en nombre de toda la Iglesia, invocando al Espíritu Santo y actualizando el sacrificio de la misa
que Cristo instituyó en la Última Cena.
La Estructura y sus Partes Fundamentales
La Plegaria Eucarística se divide en varias partes interconectadas que narran la historia de la salvación y actualizan el misterio de Cristo.
-
Prefacio y Santo:
La plegaria comienza con un diálogo entre el sacerdote y la asamblea, culminando en el canto del Santo, Santo, Santo, una alabanza a la majestad de Dios, uniéndonos a los coros celestiales.
-
Epíclesis:
Es la invocación del Espíritu Santo. El sacerdote extiende sus manos sobre las ofrendas de pan y vino, pidiendo a Dios que envíe al Espíritu para que se realice la consagración del pan y el vino (enlace interno).
-
Narración de la Institución y Consagración:
Este es el punto central. El sacerdote, actuando in persona Christi, repite las mismas palabras de Jesús en la Última Cena: «Esto es mi Cuerpo… Esta es mi Sangre». En este momento, ocurre la transubstanciación, y el pan y el vino se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo.
-
Anamnesis, Oblación e Intercesiones:
Después de la consagración, la asamblea proclama el misterio de la fe, recordando la Pasión, Resurrección y Ascensión de Cristo. La Iglesia ofrece a Dios Padre el sacrificio de Cristo. Luego, se intercede por la Iglesia, el Papa, los obispos, los vivos y los difuntos, demostrando que este sacrificio es por toda la humanidad.
-
Doxología Final:
La plegaria concluye con el sacerdote elevando el cáliz y la patena con las palabras «Por Cristo, con Él y en Él…». Es la gran alabanza final a la Santísima Trinidad, a la que la asamblea responde con un rotundo «Amén».
La Plegaria Eucarística: Sacrificio, Banquete y Acción de Gracias
El significado de la Plegaria Eucarística se resume en tres conceptos:
-
Es un Sacrificio y un Banquete:
No es un sacrificio nuevo, sino la re-presentación sacramental del único sacrificio de la Cruz. Además, nos prepara para recibir a Cristo, nuestro alimento espiritual, en el Sacramento de la Eucaristía (enlace interno).
-
Es una Acción de Gracias:
El término «Eucaristía» significa «acción de gracias». La Plegaria es la expresión máxima de gratitud de la Iglesia a Dios por la redención.
-
Tu Participación Activa durante la Plegaria:
Aunque el sacerdote es quien preside, la asamblea no es un espectador. Tu participación activa consiste en unirte de corazón a cada una de estas oraciones, ofreciendo tus propias intenciones en silencio, arrodillándote con reverencia durante la consagración y respondiendo con un Amén consciente y lleno de fe.
Preguntas Frecuentes sobre la Plegaria Eucarística
- ¿Cuántas Plegarias Eucarísticas hay?
La Iglesia Católica tiene varias Plegarias Eucarísticas aprobadas. Las más comunes son las cuatro Plegarias Eucarísticas del Misal Romano, aunque también existen otras para ocasiones especiales.
- ¿Qué es el Amén al final?
El Amén final a la doxología es el más importante de toda la misa. Es la aclamación de toda la asamblea que afirma y se adhiere a la gran oración de acción de gracias y al sacrificio de Cristo.
- ¿Qué es la epíclesis?
La epíclesis es la parte de la Plegaria Eucarística donde el sacerdote invoca al Espíritu Santo para que actúe sobre las ofrendas y las transforme en el Cuerpo y la Sangre de Cristo.
Comparte tu Reflexión sobre la Plegaria Eucarística
Cada parte de la Plegaria Eucarística es un misterio de fe. ¿Hay alguna sección que te impacte de manera particular o que te ayude a orar con mayor devoción?
Deja un comentario y comparte con nuestra comunidad qué significa para ti el corazón de la misa.