La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, también conocida como CELAC, es un organismo intergubernamental que tiene como objetivo fomentar la integración regional de los países de América Latina y el Caribe. La CELAC fue creada en 2011 en Caracas, Venezuela, durante una cumbre de jefes de estado y de gobierno de la región.
La CELAC está formada por los 33 países de América Latina y el Caribe, con excepción de Estados Unidos y Canadá. Su objetivo es promover la cooperación y el diálogo político entre los países miembros, así como fortalecer la integración económica, social y cultural de la región.
Entre los principales objetivos de la CELAC se encuentran la lucha contra la pobreza y la desigualdad, la promoción del desarrollo sostenible, la defensa de los derechos humanos, la paz y la seguridad en la región. Además, la CELAC se compromete a trabajar en la promoción de la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología, y a fomentar el comercio y la inversión entre los países miembros.
A lo largo de su historia, la CELAC ha celebrado varias cumbres de jefes de estado y de gobierno, en las que se han discutido temas de interés regional y se han establecido acuerdos y compromisos para avanzar en la integración de la región. Además, la CELAC mantiene un diálogo político y de cooperación con otros organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas y la Unión Europea.
la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños es un organismo regional que tiene como objetivo fomentar la integración de los países de América Latina y el Caribe, promover la cooperación y el diálogo político, y trabajar en la promoción del desarrollo sostenible y la defensa de los derechos humanos en la región.
la CELAC también busca promover la solidaridad y la unidad entre los países de la región, fortalecer la democracia y el estado de derecho, y defender la autodeterminación de los pueblos.
La CELAC se estructura en base a reuniones de ministros y funcionarios de alto nivel de los países miembros, que trabajan en diversas áreas temáticas como la educación, la cultura, la energía, la infraestructura, el medio ambiente, la seguridad alimentaria, entre otras.
Entre los principales logros de la CELAC se encuentran la creación de un fondo de cooperación para financiar proyectos regionales, la firma de acuerdos de libre comercio entre países miembros, la elaboración de planes de acción en temas clave como la erradicación de la pobreza y la igualdad de género, y la participación activa en la agenda internacional de desarrollo sostenible.
Sin embargo, la CELAC también ha enfrentado algunos desafíos en su trayectoria, como la falta de recursos y de una estructura organizativa sólida, lo que ha limitado su capacidad de actuar de manera efectiva en algunos casos. También ha habido tensiones entre algunos países miembros en temas políticos y económicos, lo que ha afectado la capacidad de la CELAC para actuar como un bloque unificado.
En resumen, la CELAC es un organismo regional que ha trabajado en la promoción de la integración y la cooperación entre los países de América Latina y el Caribe, así como en la defensa de los derechos humanos y el desarrollo sostenible en la región. Aunque ha enfrentado algunos desafíos, la CELAC ha logrado importantes avances en la promoción de la unidad y la solidaridad regional.