La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) es la organización que agrupa a los obispos de la Iglesia Católica en Bolivia. Fue fundada en 1958 y es miembro del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y de la Conferencia Episcopal de América Latina (CELAM).
La CEB tiene como objetivo coordinar las actividades pastorales de la Iglesia Católica en Bolivia, promover la unidad entre los obispos y representar a la Iglesia en asuntos públicos y sociales. La conferencia cuenta con diversas comisiones, como la de pastoral social, la de liturgia, la de educación y la de familia, que trabajan en diferentes áreas de la vida de la Iglesia y de la sociedad boliviana.
Entre las iniciativas y programas que lleva a cabo la CEB, se encuentran la promoción de la formación de líderes cristianos, la atención pastoral a los migrantes y refugiados, la promoción de la justicia social y la defensa de los derechos humanos, y la pastoral de la juventud.
La CEB también se ha pronunciado en diversas ocasiones sobre temas de actualidad y controversiales en Bolivia, como el aborto, la violencia de género, la corrupción y la situación política y social del país. Los obispos de la CEB han llamado al diálogo y a la búsqueda de soluciones pacíficas y justas a los conflictos que han surgido en Bolivia en los últimos años.
La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) tiene una importante presencia en la vida religiosa y social de Bolivia. Los obispos que la integran están presentes en diversas regiones del país, y trabajan en estrecha colaboración con los sacerdotes y los laicos para llevar adelante la labor evangelizadora de la Iglesia.
Entre las iniciativas que la CEB ha impulsado en Bolivia, se encuentran la creación de la Universidad Católica Boliviana, una institución de educación superior que busca promover una formación integral de sus estudiantes en un ambiente de fe y de compromiso social; y el impulso de programas de atención a los más necesitados, como la pastoral carcelaria, la atención a los enfermos y la ayuda a las personas en situación de pobreza.
La CEB también ha promovido el diálogo interreligioso y la colaboración entre las diferentes confesiones religiosas presentes en Bolivia, reconociendo la importancia del diálogo y la cooperación entre personas y comunidades de diferentes creencias para promover la paz y la convivencia pacífica.
Además, la CEB ha estado presente en la vida política y social del país, pronunciándose en diversas ocasiones sobre temas de actualidad y controversiales, como la defensa de los derechos humanos, la promoción de la justicia social y la denuncia de la violencia y la corrupción. La CEB ha llamado a la unidad y al diálogo para superar las divisiones y construir una sociedad más justa y solidaria en Bolivia.