El Santo Rosario Guadalupano (guia)

El Santo Rosario Guadalupano

Canto:
Adiós, Reina del Cielo, Madre del Salvador.
Adiós, oh Madre mía. Adiós, adiós, adiós.
De tu divino rostro la belleza al dejar;
permíteme que vuelva tus plantas a besar.
A dejarte, oh María, no acierta el corazón;
te lo entrego, Señora, dame tu bendición.
Adiós, hija del Padre; Madre del Hijo, adiós;
del Espíritu Santo, oh casta esposa, adiós.
Adiós, oh Madre Virgen, más pura que la luz.
Jamás, jamás me olvides delante de Jesús.
Adiós, del Cielo encanto, mi delicia y mi amor.
Adiós, oh Madre mía. Adiós, adiós, adiós.

Todos:
Bajo tu amparo nos acogemos Santa Madre de
Dios, no desprecies las súplicas que te dirigimos
en nuestras necesidades, antes bien, líbranos de
todo peligro ¡OH VIRGEN GLORIOSA Y BENDITA!, ruega por nosotros Santa Madre de Dios,
para que seamos dignos de alcanzar las divinas
gracias y promesas de Nuestro Señor Jesucristo.
Amén
Guía:

¡OH DIOS! Cuyo unigénito Hijo, con su vida
muerte y resurrección, nos alcanzó la recompensa de la vida eterna; concédenos que al recordar
estos misterios del Santísimo Rosario, de la Bienaventurada Virgen María, imitemos lo que nos
enseñan y alcancemos lo que nos prometen, por
Cristo Nuestro Señor. Amén
Todos: Contigo vamos Virgen Pura, y en tu Poder vamos
confiados, pues yendo de ti amparados nuestras
almas volverán seguras. Dulce Madre no te alejes, tu vista de nosotros no apartes, ven con nosotros a todas partes y solos nunca nos dejes, ya
que nos proteges tanto como verdadera Madre,
haz que nos bendiga el Padre, el Hijo y Espíritu
Santo. Amén

Guía: Por la señal de la Santa Cruz…
Ave María Purísima.

Todos: Sin pecado concebida.

Guía: Por la señal de la Santa Cruz…
Señor mío Jesucristo, Dios y Hombre verdadero,
me pesa de todo corazón de haber pecado, porque
te ofendí a ti, que eres tan bueno y que tanto me
amas, y, a quien yo quiero amar sobre todas las
cosas.
Propongo firmemente, con tu gracia, enmendarme
y alejarme de las ocasiones de pecar, confesarme y
cumplir la penitencia. Confío en que me perdonarás
por tu infinita misericordia. Amén

1er. MISTERIO:
La Virgen María «Madre del Dios verdadero por
quien se vive», se le aparece a Juan Diego en el
Tepeyac y lo manda ante el Obispo para que le edifique un templo.

MEDITACIÓN.

Lector: PRIMERA APARICIÓN.
Sábado 9 de Diciembre de 1531, por la mañana.
Frío estaba Diciembre, casi invierno,
cuando Juan Diego al Tepeyac subía
aquella mañanita de aquel día
en que lo ungió tu corazón materno.
Le hablaste por su nombre con el tierno
acento de tu voz que es melodía,
le llenaste la sangre de alegría
y fuiste ¡Primavera antes de invierno!
-Juanito, Juan Dieguito,- le dijisteSoy la Madre de Dios, del Dios Viviente;
quiero ser el consuelo para el triste en este
suelo que amorosa piso».

Guía:Contestamos: «Intercede por nosotros»
Reina de los mexicanos.
Reina de las familias mexicanas.
Reina de los marginados.
Reina de los pobres.
Reina de los trabajadores.
Reina de los campesinos.
Reina de los explotados.

Guía: Contestamos: “Ayúdanos, Señora»
Virgen de Guadalupe ayúdanos a dar testimonio
de la fe.
Virgen de Guadalupe ayúdanos a salir de la ignorancia.
Virgen de Guadalupe ayúdanos a salir de la apatía.
Virgen de Guadalupe ayúdanos a salir de la pobreza.
Virgen de Guadalupe ayúdanos a manifestarnos
como hermanos.
Virgen de Guadalupe ayúdanos a desarrollarnos
como personas.
Virgen de Guadalupe ayúdanos a dejar el alcoholismo.
Virgen de Guadalupe ayúdanos a dejar la drogadicción.
Virgen de Guadalupe ayúdanos a vencer la maldad.
Virgen de Guadalupe ayúdanos a vencer la indiferencia.
Virgen de Guadalupe ayúdanos a vencer la negligencia.
Virgen de Guadalupe ayúdanos a vencer la infidelidad en nuestros matrimonios.
Virgen de Guadalupe ayúdanos a vencer la violencia intrafamiliar.

El Obispo, Fray Juan, no le hizo caso,
y vino a referirte aquel suceso.
-«Yo ya te obedecí, pero confieso:
soy cola de animal, soy muy escaso
de dignidad, soy hojita, soy lazo.
Mándale a otro mejor, que sepa de eso».
Y tú le respondiste: -«Es preciso
que vayas tú, mañana, nuevamente,
como un embajador, a dar mi aviso».
Juan Diego lo aceptó. Se fue a su casa,
llevándose en sus ojos solamente,
encendida por los tuyos, una brasa.
Padre nuestro…

Guía: 2º. MISTERIO:
Juan Diego regresa triste ante la Virgen, porque el
Obispo no le hizo caso.

MEDITACIÓN:

Lector: SEGUNDA APARICIÓN.
SÁBADO 9 DE Diciembre de 1531, por la tarde.
Juan Diego, entristecido, de regreso
ya tarde al Tepeyac llevó su paso.
Dios te salve, María, llena eres de gracia…
(10 veces)

Gloria al Padre …

Guía: Mi corazón en amarte, eternamente se ocupe,
Todos: y mi lengua en alabarte, madre mía de Guadalupe.

Canto: Su llegada lleno de alegría,
su llegada lleno de alegría,
de luz y armonía,
de luz y armonía,
de luz y armonía, todo el Anáhuac.
Desde el cielo una hermosa mañana, …

Guía 3er. MISTERIO
Juan Diego le cuenta a la Virgen que el Obispo no
creía en su mensaje

Todos: Dios te Salve María Santísima, Templo, Trono y sagrario de la Santísima Trinidad, Virgen concebida sin
pecado original. Dios te Salve Reina y Madre, Madre
de Misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra,
Dios te Salve, a ti llamamos los desterrados, hijos de
Eva. A ti suspiramos gimiendo y llorando en este valle de lágrimas. ¡Ea! Pues Señora, abogada nuestra,
vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos. Y
después de este destierro, muéstranos a Jesús, fruto
bendito de tu vientre, ¡oh! Clemente, ¡oh! Piadosa
¡oh! Dulce siempre Virgen María. Ruega por nosotros Santa Madre de Dios, para que seamos dignos
de alcanzar las divinas gracias y promesas de Nuestro Señor Jesucristo. Amén

LETANIA GUADALUPANA

Guía: Contestamos: «Ruega por nosotros»

Madre del Dios verdadero.
Madre del Dios por quien se vive.
Madre del Dios de la intimidad.
Madre de la Iglesia en América.
Madre de México.
Madre de los moradores de esta tierra mexicana.
Madre compasiva con el que sufre.
Madre defensora contra las injusticias.
Madre defensora de la vida de los niños mexicanos.
Madre llena de amor a los indígenas.
Madre que escucha nuestros lamentos.
Madre que remedia nuestras miserias.
Madre que consuela nuestras penas.
Madre que alivia nuestros dolores.
Morenita del Tepeyac.

Guía: Mi corazón en amarte, eternamente se ocupe,
Todos: y mi lengua en alabarte, madre mía de Guadalupe.
Canto: Desde entonces para el mexicano,
desde entonces para el mexicano,
ser guadalupano,
ser guadalupano,
ser guadalupano es algo esencial.
Desde el cielo una hermosa mañana, …
en sus penas se postra de hinojos,
en sus penas se postra de hinojos,
y eleva sus ojos,
y eleva sus ojos,
y eleva sus ojos hacia el Tepeyac.
Desde el cielo una hermosa mañana, …

Guía: Padre nuestro…
DIOS TE SALVE MARÍA

Guía: Dios te Salve María Santísima, Hija de Dios Padre,
en tus manos ponemos nuestra FE para que la ilumines. Llena eres de gracia el Señor es contigo…

Guía: Dios te Salve María Santísima, Madre de Dios Hijo,
en tus manos ponemos nuestra ESPERANZA para
que la alientes. Llena eres de gracia el Señor es
contigo…

Guía: Dios te Salve María Santísima, Esposa del Espíritu
Santo, en tus manos ponemos nuestra CARIDAD
para que la inflames en el fuego de tu Divino Amor.
Llena eres de gracia el Señor es contigo …

MEDITACIÓN:

Lector: TERCERA APARICIÓN
Domingo 10 de Diciembre de 1531, por la tarde.
Era domingo ya, Juan Diego vino
a traerte las nuevas de ese día:
te contó que el Obispo no creía
que fuera tu verdad algo genuino.
Pensó que él era un indio en desatino,
sin embargo, le dijo que quería
una clara señal, con que podría
aceptar que el mensaje era divino.
Lo consoló tu voz, tu voz bonita:
-«Esta bien, hijo mío, ven mañana a
llevar la señal que él necesita.
Así te creerá de buena gana.
Pero quiero que sepas, mientras tanto,
que yo sé bien pagar:-¡TÚ SERÁS SANTO!»
Padre nuestro …

Dios te salve, María, llena eres de gracia… (10 veces)
Gloria al Padre …

Guía: Mi corazón en amarte, eternamente se ocupe,

Todos: y mi lengua en alabarte, madre mía de Guadalupe.

CANTO: Junto al monte pasaba Juan Diego,
junto al monte pasaba Juan Diego,
y acercose luego,
y acercose luego,
y acercose luego, al oír cantar.
Desde el cielo una hermosa mañana, …

4º. MISTERIO.
Juan Diego regresa ante el Obispo llevándole la señal que pidió.

MEDITACIÓN:
Lector: CUARTA APARICIÓN
Martes 12 de Diciembre de 1531, de madrugada.
Fue el martes 12, muy de madrugada,
del más bello Diciembre que haya habido,
cuando el pobre de Juan Diego, compungido,
te mostraba su alma desgarrada.
Se le muere su tío. -¿Quién se apiada?
-«No tengas pena. Ya esta fortalecido.
¿No ves que soy tu Madre? ¿Has entendido?
¡Nada debe afligirte! ¡Nada, Nada!
«Sube ahora a la cumbre, trae las rosas
que al Obispo enviaré como evidencia
de mis claras palabras amorosas».
Juan Diego fue al prelado casi en vuelo,
la prueba le entregó, y en su presencia
a la tilma bajaste desde el cielo.
Padre nuestro …

Dios te salve, María, llena eres de gracia…
(10 veces)
Gloria al Padre …

Guía: Mi corazón en amarte, eternamente se ocupe,
Todos: y mi lengua en alabarte, madre mía de Guadalupe.

Canto: Y en la tilma, entre rosas pintadas,
y en la tilma, entre rosas pintadas,
su imagen amada,
su imagen amada,
su imagen amada se digno dejar.
Desde el cielo una hermosa mañana, …

Guía: 5º. MISTERIO.
Al desplegar su tilma con las rosas, se estampa milagrosamente la Imagen de la Virgen.

MEDITACIÓN:
Lector: SEMILLA Y COSECHA
Salió a sembrar el Sembrador Divino
en una tierra para ÉL querida,
aunque era roca y se encontraba herida
por duras dagas que hundía el espino.
Al Tepeyac determinado vino,
arriba del Anáhuac, y enseguida,
sembrando el Evangelio de la Vida,
le quitó al panorama lo mezquino.
Tú fuiste esa semilla, Hija del Padre,
María de Guadalupe, en nuestro suelo:
fecunda, Virgen luminosa, Madre,
que ofreces diariamente, hasta la fecha,
en frutos de virtudes y consuelo,
una santa y espléndida cosecha.
Padre nuestro…

Dios te salve, María, llena eres de gracia …
(10 veces)
Gloria al Padre…

fuente: https://arquidiocesismexico.org.mx/wp-content/uploads/2021/01/Rosario-Guadalupano.pdf

El Santo Rosario Guadalupano es una devoción mariana que combina el rezo del Santo Rosario con la veneración a la Virgen de Guadalupe, patrona de México y América. Esta devoción es especialmente popular entre los católicos mexicanos y se celebra en diversas fechas del calendario litúrgico.

El Rosario Guadalupano consiste en rezar las cinco decenas del Santo Rosario tradicional, pero en cada misterio se medita sobre un aspecto de las apariciones de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego en el cerro del Tepeyac, en México en el siglo XVI. Además, se suelen agregar algunas oraciones especiales y se culmina con la invocación a la Virgen de Guadalupe.

El Rosario Guadalupano es una forma de honrar a la Virgen de Guadalupe y de profundizar en la fe y en la espiritualidad mariana. A través de la meditación de los misterios guadalupanos, se busca seguir el ejemplo de María y de San Juan Diego en su obediencia y entrega a Dios, así como en su amor y servicio a los demás.

Además de la devoción del Santo Rosario Guadalupano, existen muchas otras prácticas y celebraciones en honor a la Virgen de Guadalupe. La fiesta de la Virgen de Guadalupe se celebra el 12 de diciembre, y es una de las fiestas religiosas más importantes en México y en muchos países de América Latina.

Durante esta fiesta, miles de peregrinos se congregan en la Basílica de Guadalupe, en Ciudad de México, para rendir homenaje a la Virgen. Muchos de ellos llegan caminando desde sus lugares de origen, algunos recorriendo cientos de kilómetros. La celebración incluye misas, procesiones, cantos, danzas y otras manifestaciones culturales.

La devoción a la Virgen de Guadalupe ha sido una parte importante de la identidad y la historia de México desde la época colonial. Se dice que la Virgen de Guadalupe apareció a San Juan Diego en el siglo XVI, en un momento crucial de la evangelización de América Latina. La imagen de la Virgen impresa en la tilma de Juan Diego se ha convertido en un símbolo de la fe y de la unidad de los mexicanos y de los latinoamericanos.

Además, la Virgen de Guadalupe es considerada la patrona de México y de las Américas, y se le atribuyen muchos milagros y favores. La devoción a la Virgen de Guadalupe ha trascendido las fronteras de México y se ha extendido por todo el mundo, siendo venerada por millones de fieles en distintas culturas y lenguas.