El Himno a los Yungas es una composición musical que rinde homenaje a la región geográfica de los Yungas, ubicada en la zona tropical de Bolivia, entre la cordillera de los Andes y la selva amazónica. La letra del himno fue escrita por el poeta yungueño José Félix Campos, y la música fue compuesta por el maestro Eduardo Caba.
A continuación, se presenta la letra del Himno a los Yungas:
CORO: ¡Salve oh tierra de los Yungas, en tus entrañas guardas riquezas sin par, oh gloria de Bolivia, patria feliz! ¡Viva por siempre los Yungas!
I Oh tierra bendita de los Yungas, tus ríos y tus montañas son bellezas sin par, tus bosques y tus llanos son oasis de paz, tu clima y tu gente son encantos sin igual.
II En tus campos se cultiva el café, el cacao, el cítrico y la fruta tropical, tus valles y quebradas son el hogar de una fauna y flora rica y excepcional.
III En tus fiestas y tradiciones se refleja la cultura de un pueblo ancestral, tu música y tus danzas son la expresión de una alegría y un ritmo sin igual.
IV Oh Yungas, fuente de la vida, de tus entrañas brota el agua cristalina y pura, tus paisajes y tu historia son legados que debemos cuidar y valorar con ternura.
V En tus hombres y mujeres se refleja la fortaleza y el valor, su trabajo y su fe son la semilla de un futuro lleno de esperanza y amor.
El Himno a los Yungas es una muestra del orgullo y la identidad que los habitantes de esta región sienten por su tierra, su historia y su cultura. La letra y la música de este himno son un homenaje a la belleza natural y humana de los Yungas, y un llamado a valorar y cuidar este patrimonio único de Bolivia.
La región de los Yungas es una zona geográfica muy importante en Bolivia, ubicada en la pendiente oriental de los Andes, entre los departamentos de La Paz y Cochabamba. Esta región es conocida por su exuberante biodiversidad, sus bellos paisajes, su clima cálido y su cultura rica y diversa.
En los Yungas, se encuentran importantes cultivos de café, coca, cítricos y frutas tropicales, que son una fuente de ingresos para muchas comunidades locales. Además, en esta región se pueden encontrar una gran variedad de especies animales y vegetales, muchas de ellas endémicas, que son una muestra de la biodiversidad única de Bolivia.
La cultura de los Yungas es muy rica y diversa, y está influenciada por las tradiciones indígenas y mestizas de la región. En los Yungas, se pueden encontrar danzas y rituales ancestrales, así como también una gran variedad de artesanías, música y gastronomía típica.
Sin embargo, la región de los Yungas también enfrenta importantes desafíos, como la deforestación, la contaminación de los ríos y la erosión del suelo, entre otros. Por esta razón, es importante valorar y proteger la rica biodiversidad y cultura de los Yungas, y trabajar juntos para lograr un desarrollo sostenible en esta región de Bolivia.