Luis Farinello

Luis Farinello es un sacerdote católico argentino que se ha destacado por su compromiso con los derechos humanos y la justicia social. Nació en Buenos Aires en 1946 y fue ordenado sacerdote en 1974.

 

Durante los años 70 y 80, el padre Farinello trabajó en los barrios más pobres de Buenos Aires, donde se involucró en la lucha contra la dictadura militar que gobernaba en ese momento y sus violaciones a los derechos humanos. También se involucró en la lucha contra la pobreza, la exclusión y la marginalidad, y fundó varias organizaciones sociales para ayudar a las personas más necesitadas.

Luis Farinello

El pasado 2 de junio de 2018 falleció el padre Luis Farinello, un sacerdote católico argentino que dedicó gran parte de su vida a la defensa de los derechos humanos y la justicia social en su país. Farinello había nacido en Buenos Aires en 1946 y fue ordenado sacerdote en 1974.

 

Durante su vida, el padre Farinello se destacó por su compromiso con los sectores más desfavorecidos de la sociedad argentina. Desde los años 70, trabajó en los barrios más pobres de Buenos Aires, donde se involucró en la lucha contra la dictadura militar que gobernaba en ese momento y sus violaciones a los derechos humanos. También se involucró en la lucha contra la pobreza, la exclusión y la marginalidad, y fundó varias organizaciones sociales para ayudar a las personas más necesitadas.

 

El padre Farinello fue también conocido por su labor política. En 2002, se convirtió en diputado nacional de Argentina por el partido Frente para la Victoria, y durante su mandato continuó trabajando en la promoción de políticas sociales que favorecieran a los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

 

La muerte de Farinello fue lamentada por numerosas personalidades del mundo político y religioso. La presidenta argentina en ese momento, Cristina Fernández de Kirchner, expresó sus condolencias a través de las redes sociales, destacando la labor social del padre Farinello.

 

Farinello también recibió numerosos premios y reconocimientos por su labor en la defensa de los derechos humanos y la justicia social en Argentina. Entre ellos, se destacan la Orden del Mérito de la República Italiana y la distinción «Premio Rodolfo Walsh a la Lucha contra la Impunidad», otorgada por la Universidad Nacional de La Plata.

 

La partida de Luis Farinello deja un vacío en la lucha por los derechos humanos y la justicia social en Argentina, pero su legado de compromiso y solidaridad seguirá inspirando a las generaciones futuras. Su ejemplo nos recuerda la importancia de trabajar por una sociedad más justa y equitativa, donde los derechos de todas las personas sean respetados y protegidos.

 

Farinello se destacó por su compromiso con los derechos humanos y la justicia social en su país. Durante los años 70 y 80, trabajó en los barrios más pobres de Buenos Aires, donde se involucró en la lucha contra la dictadura militar que gobernaba en ese momento y sus violaciones a los derechos humanos. También se involucró en la lucha contra la pobreza, la exclusión y la marginalidad, y fundó varias organizaciones sociales para ayudar a las personas más necesitadas.

En 2002, el padre Farinello se convirtió en diputado nacional de Argentina por el partido Frente para la Victoria, y durante su mandato continuó trabajando en la promoción de políticas sociales que favorecieran a los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

Farinello también fue conocido por sus posiciones políticas controvertidas y por su participación en marchas y manifestaciones que han sido objeto de críticas y polémicas en la sociedad argentina.

Su labor pastoral y social fue reconocida por numerosas organizaciones y recibió numerosos premios y reconocimientos por su labor en la defensa de los derechos humanos y la justicia social en Argentina. Entre ellos, se destacan la Orden del Mérito de la República Italiana y la distinción «Premio Rodolfo Walsh a la Lucha contra la Impunidad», otorgada por la Universidad Nacional de La Plata.

La partida de Luis Farinello dejó un vacío en la lucha por los derechos humanos y la justicia social en Argentina, pero su legado de compromiso y solidaridad seguirá inspirando a las generaciones futuras.