LOS MISTERIOS DEL SANTO ROSARIO
Misterios Gozosos
![]() |
Primer Misterio Gozoso: La Encarnación del Hijo de Dios
«Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; el nombre de la virgen era María» (Lc 1,26-27). Después de una breve pausa de reflexión, un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloria. |
Segundo Misterio Gozoso: La Visitació de Nuestra Señora a su prima Santa Isabel«En aquellos días María se puso en camino y fue aprisa a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y sucedió que, en cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena de Espíritu Santo; y exclamando a voz en grito, dijo: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno»» (Lc 1, 39-42) Después de una breve pausa de reflexión, un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloria. |
|
Tercer Misterio Gozoso: El Nacimiento del Hijo de Dios en el portal de Belén «Sucedió que por aquellos días salió un edicto de César Augusto ordenando que se empadronase todo el mundo. Este primer empadronamiento tuvo lugar siendo Cirino gobernador de Siria. Iban todos a empadronarse, cada uno a su ciudad. Después de una breve pausa de reflexión, un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloria. |
|
Cuarto Misterio Gozoso: La presentación de Jesús en el Templo«Cuando se cumplieron los ocho días para circuncidarle, se le dio el nombre de Jesús, como lo había llamado el ángel antes de ser concebido en el seno. Cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, según la Ley de Moisés, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor, como está escrito en la Ley del Señor: Todo varón primogénito será consagrado al Señor y para ofrecer en sacrificio un par de tórtolas o dos pichones, conforme a lo que se dice en la Ley del Señor» (Lc 2, 21-24).
Después de una breve pausa de reflexión, un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloria. |
|
Quinto Misterio Gozoso: El Niño Jesús perdido y hallado en el Templo«Sus padres iban todos los años a Jerusalén a la fiesta de la Pascua. Cuando tuvo doce años, subieron ellos como de costumbre a la fiesta y, al volverse, pasados los días, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin saberlo sus padres… Y sucedió que al cabo de tres días, le encontraron en el Templo sentado en medio de los maestros, escuchándoles y preguntándoles; todos los que le oían, estaban estupefactos por su inteligencia y sus respuestas» (Lc 2, 41-47) Después de una breve pausa de reflexión, un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloria. |
El rosario es una oración muy importante dentro de la tradición católica, que consiste en la repetición de una serie de oraciones y meditaciones sobre los misterios de la vida de Jesús y de la Virgen María. Los misterios gozosos se enfocan en los momentos de alegría y felicidad en la vida de Jesús y María.
Los cinco misterios gozosos son:
- La anunciación del ángel Gabriel a la Virgen María.
- La visitación de la Virgen María a su prima Isabel.
- El nacimiento de Jesús en Belén.
- La presentación de Jesús en el templo.
- La pérdida y el hallazgo de Jesús en el templo.
Cada misterio se medita mientras se reza un «padrenuestro», diez «avemarías» y un «gloria», y se puede complementar con una reflexión sobre el misterio y su significado.
La práctica del rosario es una forma de oración muy popular dentro de la fe católica y es considerada como una herramienta para la meditación y la conexión con Dios y la Virgen María.
Además de los misterios gozosos, existen otros tres conjuntos de misterios del rosario: los misterios dolorosos, los misterios gloriosos y los misterios luminosos.
Los misterios dolorosos se centran en los momentos de sufrimiento en la vida de Jesús, como su agonía en el huerto de Getsemaní y su crucifixión. Los misterios gloriosos, por su parte, se enfocan en los momentos de triunfo y gloria, como la resurrección de Jesús y su ascensión al cielo.
Los misterios luminosos, también conocidos como misterios de la luz, fueron agregados por el Papa Juan Pablo II en 2002 y se centran en momentos importantes del ministerio público de Jesús, como su bautismo en el Jordán y la institución de la Eucaristía.
El rosario es una práctica común entre los católicos y se puede rezar individualmente o en grupo. En algunos lugares, se realizan procesiones y se rezan el Rosario Sabado en comunidad. Además, en ocasiones especiales como el mes de mayo (mes de la Virgen María) o el mes de octubre (mes del rosario), se fomenta la práctica del rosario de manera especial en las parroquias y comunidades católicas.
El Rosario Sabado es una práctica de oración y meditación muy importante en la tradición católica, que se centra en la vida de Jesús y de la Virgen María. A través de la repetición de oraciones y la meditación en los misterios, los católicos buscan una conexión más profunda con Dios y la Virgen María, así como una mayor comprensión de su fe y su relación con Cristo.